Suscripción anual

$ 50.000


    *todos los campos son obligatorios

    ¿Las audiencias tienen alguna forma de defenderse?

    MR. 69 años (Ciudad de Buenos Aires) 

    En la red social X se reproduce al periodista Majul en La Nacion + a las 22,15 del 1 de sept (sobre coimas y escuchas en discapacidad), para que podamos comparar las diferencias de criterios de los mismos comunicadores.
    Mi consulta, adhiriendo al posteo anteriormente citado: ¿Cómo y dónde podemos defendernos las audiencias de ser cooptados para juzgar? Con tal evidente doble vara, los mismos hechos y quedar a merced de periodistas que difunden información no chequeada, a partir de su propia visión en temas tan importantes que conmocionan y alteran peligrosamente la vida democrática de nuestro país y, por lo tanto, las nuestras, a la hora de decidir, por ejemplo, nuestro voto o nuestra participación...

    Gracias por comunicarse con CLIC. Entendemos que se refiere Usted a que el conductor mencionado expresó que se negaba a reproducir un audio que involucra en actos de corrupción a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, a diferencia de lo que hizo en otros casos, con otras grabaciones, referidas en particular a Cristina Fernández de Kirchner.
    En términos legales, el comunicador está haciendo uso del margen de discrecionalidad que las normas permiten, es decir -en este caso- actuar un día de una manera determinada y luego de otra, completamente contrapuesta. Esta variación de criterios entra dentro de lo que podemos considerar la libertad para opinar.
    Otra cosa completamente distinta es el juicio que quienes lo ven o escuchan tengan al respecto. Por eso es que necesitamos siempre una recepción crítica de lo que dicen los medios, para formar un juicio propio.