Suscripción anual

$ 50.000


    *todos los campos son obligatorios

    Derechos de la niñez en conflicto: acuerdo en Provincia

    La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires presentó, junto a otras instituciones estatales, un acuerdo para evitar que la publicación de noticias sobre niñas, niños y adolescentes en conflicto con la ley penal vulneren sus derechos a la privacidad y a la dignidad, que están establecidos claramente en la legislación vigente.

    La identidad, la imagen, el lugar de residencia y la historia de chicas y chicos que quedan involucrados en procesos penales es a menudo difundida a través de todo tipo de medios de comunicación, convencionales y no convencionales, y en no pocas ocasiones el acceso a esa información se debe a fisuras, filtraciones o fallas en espacios y oficinas públicas.

    La Defensoría presentó un acuerdo con otras instituciones bonaerenses para evitar en adelante esta vulneración de derechos, ya que estas publicaciones causan todo tipo de perjuicios a niñas, niños y adolescentes, a sus familias y a sus comunidades, y tomando en cuenta además su “impacto en el curso de los procesos judiciales”, informó el organismo.

    El acuerdo quedó consolidado en un acta firmada por quienes integran un espacio de interacción, llamado “Mesa de Abordaje Interagencial de Situaciones de Jóvenes y Adolescentes”.

    Del encuentro en que se realizó el anunció participaron representantes de las subsecretarias de Derechos Humanos, de Responsabilidad Penal Juvenil del Organismo Provincial de Niñez y Adolescencia y de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

    También lo hicieron juezas, jueces y defensores oficiales; el director de Protección de Derechos Humanos bonaerense, Pablo Giurleo; y la diputada provincia Lucía Iañez, entre otras autoridades.

    El defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, declaró que “con este compromiso se busca fortalecer prácticas responsables, promover la sensibilización de medios de comunicación y consolidar una agenda de trabajo sostenida que impulse un tratamiento de la información con perspectiva de derechos”.

    La Ley 26.061, de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, de 2005, establece en su artículo 22 la protección de la identidad, intimidad, dignidad e imagen de chicas y chicos. La norma prohíbe la difusión de informaciones y datos, por cualquier medio, si ese acto de difusión les causa algún perjuicio

    Esta última previsión impacta de lleno en la situación de niñas, niños y adolescentes involucrados en conflictos con la ley penal, ya que toda exposición pública les causa un daño inmediato. Sean declarados culpables o inocentes, la difusión de su identidad y su historia, incluso de manera indirecta, se convierte en un impedimento directo para la recuperación durante y tras el conflicto y desencadena hostilidad social en sus entornos.

    Desde la sanción de la ley 26.061, en numerosos puntos del país hubo resoluciones judiciales directas para impedir que los medios violen estas disposiciones. Sin embargo, también abundaron y abundan situaciones en que estos derechos fueron y son vulnerados.

    3 comentarios en “Derechos de la niñez en conflicto: acuerdo en Provincia”

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *