Aharonian, director del Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico y presidente de la Fundación para la Integración Latinoamericana, analiza lo que llama «creciente éxito» de las derechas y ultraderechas entre votantes de los sectores populares, específicamente la clase trabajadora.
En el espacio Estrategia.la, Aharonian opina que se percibe que «el discurso del progresismo, de la izquierda, ha caducado», pues «los mensajes no fueron cambiando» ante una realidad que sí se modifica permanentemente.
Este sector político, prosigue, sigue empleando discursos «elaborados años atrás para sociedades y realidades que hoy ya no existen o al menos no son las mismas de una década atrás».
Aclara que no pone en discusión los contenidos políticos ni propone «arriar banderas», sino que desarrolla el eje de la comunicación. Así, habla de la necesidad de «divulgar los mensajes con lenguajes que puedan ser comprendidos y asimilados por una comunicación social que ha cambiado radicalmente en los últimos años… y continúa cambiando».
En tanto, considera, los avances electorales de sectores de derecha y ultraderecha no se deben a «documentos políticos o grupos de expertos», sino que se organizaron «a través de medios» que emplean el lenguaje de la clase trabajadora.
Escribe: «La derecha pasó décadas construyendo una esfera mediática alternativa, que tiene muchas fortalezas de las que carece la izquierda. Mientras que la izquierda tiene un universo vibrante de publicaciones y podcasts especializados, generalmente se dirigen abrumadoramente a un público ya muy comprometido y con estudios universitarios».
En consecuencia, «si la izquierda quiere competir, necesita construir un ecosistema mediático dirigido a ese público».
La nota original está disponible en este enlace: