El lunes 15 de septiembre realizamos el primer envío de nuestra newsletter, con material vinculado por supuesto a nuestros temas y finalidades, pero con contenidos exclusivos para quienes nos están acompañando.
En la medida en que consigamos más apoyos podremos ampliar este envío, y esperamos incluir beneficios específicos para las y los adherentes, como descuentos para cursos que tenemos en preparación, sorteo de libros y otros materiales.
LA NEWSLETTER 1, DEL 15 DE SEPTIEMBRE
Nota de Alejandra Iriarte: El mito de de las “falsas denuncias” y el rol de los medios de comunicación. SÍNTESIS: Los medios de comunicación y sectores conservadores alimentan el discurso de que las mujeres realizan falsas denuncias en casos de violencia de género y abuso sexual. En el Senado avanza un proyecto que busca reformar el Código Penal para perseguir a las denunciantes. Lejos de buscar resolver el verdadero problema del incremento de la violencia de género, se persigue y estigmatiza a las víctimas.
Nota de Mónica Beltrán: ¿Cómo nos defendemos de las imágenes y la información falsa? SÍNTESIS: Una imagen de un falso encuentro entre Cristina Fernández de Kirchner y la cantante Katy Perry, de visita en el país, que fue viralizada en redes sociales y puesta al aire en un noticiero de televisión, acompañada de todo tipo de opiniones por parte del conductor y los columnistas, nos llevó una vez más a preguntarnos: ¿cómo nos defendemos de la información y las imágenes falsas?
Nota de Hugo Muleiro: Inquietantes dudas mediáticas sobre la gobernabilidad. SÍNTESIS:Entre el 7 y 14 de septiembre, La continuidad de Javier Milei en su cargo fue puesta en duda en algunas notas publicadas en estos días por los medios más poderosos. También hay referencias poco amables acerca de su salud mental y descripciones sobre cómo su hermana Milei revirtió decisiones que el jefe de Estado ya había tomado. Y una conclusión bastante unánime: Kicillof no ganó, perdió Milei.
LA NEWSLETTER 2, DEL 22 DE SEPTIEMBRE
Nota de Alejandra Iriarte. Protección del derecho a la intimidad y el honor. SÍNTESIS: Un fallo referido al tratamiento mediático del asesinato de Nora Dalmasso fue adverso a un canal de televisión, por la vulneración del derecho a la intimidad y al honor. La sentencia contiene consideraciones relevantes acerca de la tensión -bastante frecuente- entre libertad de expresión y otros derechos. En el caso específico, además, estuvieron en juego la dignidad y el honor de personas menores de edad.
Nota de Mónica Beltrán. El Cordera que yo conocí. La polémica que se instaló esta semana en la opinión pública, tras la entrevista que Pedro Rosenblat (Gelatina) le hiciera al músico Gustavo Cordera, hoy más recordado por sus detestables palabras sobre la sexualidad y las mujeres que por sus producciones musicales, me lleva a escribir estas líneas, para compartir con ustedes “el Cordera” que yo conocí en 2017.
VIDEO: Anticipo de una entrevista de CLIC a la periodista y escritora Miriam Lewin, quien fue defensora del Público (2020-2024).
Suscripciones para recibir las notas completas en: https://lacomunicacionhaceclic.com.ar/comunidad/