Suscripción anual

$ 50.000


    *todos los campos son obligatorios

    “Peligros cada vez mayores para los periodistas”, advierte la ONU

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que las y los periodistas se enfrentan en todo el mundo a “peligros cada vez mayores, como el abuso verbal, las amenazas legales, las agresiones físicas, el encarcelamiento y la tortura”, e incluso el asesinato.

    El secretario general, Antonio Guterres, informó que nueve de cada diez asesinatos de periodistas siguen sin resolverse, en una declaración que difundió con motivo del Día Internacional Para poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas.

    ATAQUES A PERIODISTAS EN GAZA

    En ese contexto hostil en todo el mundo, agregó el pronunciamiento, Gaza es “el lugar más peligroso para periodistas en cualquier conflicto”, e instó a investigar “de manera independiente e imparcial” los crímenes cometidos en ese Territorio Palestino durante la ofensiva lanzada por el régimen israelí.

    La impunidad, continuó Guterres, “no solo es una injusticia para las víctimas y sus familias, sino también un ataque a la libertad de prensa, una invitación a más violencia y una amenaza para la democracia misma”.

    Reclamó a los gobiernos “investigar cada caso, enjuiciar a cada perpetrador y garantizar que los periodistas puedan ejercer su labor libremente en todas partes”.

    VIOLENCIA DIGITAL CONTRA LAS MUJERES

    En el mismo espacio en que informó sobre la declaración de Guterres, la ONU recordó que la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) despliega una campaña para hacer frente a la violencia específica contra las mujeres periodistas mediante las plataformas y redes digitales (redes sociales).

    La agencia cita el caso de los contenidos falsos sobre periodistas generado mediante inteligencia artificial. Cuando se viralizan “no solo se ataca su imagen, sino también su credibilidad, su seguridad y su voz”.

    Un estudio de la UNESCO mostró que 73 por ciento de las mujeres periodistas enfrentaron amenazas en línea, y una de cada cuatro de ellas sufrió ataques presenciales.

    Sobre este tema específico, Guterres dijo que “los espacios digitales deben ser seguros para quienes recopilan y difunden las noticias”.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *