Acciones de apoyo a “la integridad de la información y los medios de comunicación independientes”, en una época de “creciente polarización, violaciones del derecho a la libertad de expresión, desinformación, manipulación y discurso de odio”, fueron prometidas por gobiernos de treinta países, en un foro internacional en el que Argentina estuvo ausente.
Repreentantes de Brasil, Chile y Uruguay firmaron la declaración final de la Conferencia Internacional de Alto Nivel sobre Integridad de la Información y Medios de Comunicación Independientes, realizada en París a fines de octubre, y cuyo texto fue difundido oficialmente el 9 de noviembre por el Palacio del Elíseo, sede de la presidencia francesa.
Los gobiernos allí reunidos reconocieron que “la información independiente y fiable constituye un bien público compartido esencial para el progreso económico y social y un recurso fundamental para nuestra economía y sociedad del siglo XXI, y que, sin información fiable, no se pueden abordar los desafíos económicos, sociales y ambientales más apremiantes de nuestro tiempo”.
DESINFORMACIÓN Y MANIPULACIÓN
“La propagación de desinformación, manipulación de la información y discursos de odio, incluso en Internet, tiene un impacto negativo en el disfrute de los derechos humanos y las libertades fundamentales”, en tanto “las amenazas al acceso a información confiable ponen en peligro la prosperidad económica mundial”, expresó el texto.
Además del gobierno anfitrión y de los latinoamericanos mencionados, asumireron los compromisos representantes de Albania, Armenia, Australia, Austria, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Ghana, Grecia, Islandia, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malta, Moldavia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Sierra Leona, Suiza y Ucrania.
La información “veraz y fiable” es “fundamental a la luz del papel preponderante de las plataformas globales en línea y de redes sociales en el ecosistema informativo actual, y de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa”, expresó la declaración, que agregó que “si bien el uso de la inteligencia artificial puede servir como una herramienta valiosa, también conlleva el riesgo de propagar aún más la desinformación”.
COMPROMISOS DE LOS TREINTA GOBIERNOS
El tramo del documento que anuncia expresamente los compromisos asumidos, incluye entre otros “defender el principio de que la información confiable, pluralista e independiente es un bien público esencial para la humanidad” y para “defender los principios democráticos en el espacio informativo global, tal como se define en la Alianza Internacional para la Información y la Democracia”.
Las amenazas a la integridad de la información, “incluida la manipulación y la injerencia extranjera”, representa “una cuestión de seguridad nacional y colectiva”.
Así, los treinta gobiernos prometieron “fortalecer la colaboración multilateral y de múltiples partes interesadas como un medio indispensable y eficaz para salvaguardar la integridad de la información y los medios de comunicación independientes en todo el mundo, y fortalecer la acción colectiva a través de una coalición de Estados comprometidos con los valores compartidos y el apoyo a los medios de comunicación independientes”.
Por lo mismo, anunciaron que coinciden en el fomento al desarrollo del Fondo Internacional para los Medios de Comunicación de Interés Público, un mecanismo multilateral dedicado a salvaguardar y apoyar a los medios de comunicación “libres e independientes a nivel mundial, para afrontar la magnitud del desafío que enfrenta el periodismo independiente y contrarrestar las inversiones en manipulación de la información”.
La declaración completa difundida por el Palacio del Elíseo está disponible en este enlace:

