Suscripción anual

$ 50.000


    *todos los campos son obligatorios

    Trump quita fondos a la radio y tv pública

       Las dos cámaras del Congreso de Estados Unidos aprobaron por mayoría la cancelación de 1.100 millones de dólares para ambas emisoras. Se trata en verdad de las cabeceras nacionales de dos redes muy extensas de estaciones de radio y televisión, que cubren todos los estados del país. Dan servicios que no ofrecen los medios privados.

       El desfinanciamiento está comprendido en una iniciativa que impone un recorte de 9 mil millones de dólares, pues además de la radio y la televisión el presidente Donald Trump cancela el apoyo a programas internacionales de ayuda y cooperación, en especial con países subdesarrollados.

       La decisión de cancelar los 1.100 millones de financiamiento impacta a Public Broadcasting Service (PBS), la red de televisión pública del país, que distribuye contenidos a alrededor de 350 emisoras de tv públicas y abiertas, que en algunos casos son gestionadas por instituciones públicas de los estados y en otros por establecimientos educativos. PBS fue fundado en 1969 y comenzó a emitir al año siguiente, con un grupo inicial de 110 estaciones afiliadas.

       También afecta a la National Public Radio (NPR), el servicio de radiodifusión pública, sin fines de lucro igual que la cadena estatal de TV. Genera contenidos para alrededor de mil emisoras de todos los puntos del país, principalmente programas de noticias y culturales. Por lo tanto, las radios afiliadas combinan estos envíos con los que generan por su cuenta.

       La distribución se realiza a través de un sistema satelital administrado por NPR.

       La agencia AP informó que la Cámara de Representantes aprobó el proyecto de Trump por 216 votos a favor, frente a 213 en contra. En el Senado, la aprobación precedente había resultado 51 a 48.

       El financiamiento correspondía a un período de dos años. La agencia AP hace notar que este ajuste de 9 mil millones de dóalres fue aprobado dos semanas después de la sanción de una gran ley fiscal que eleva el déficit de Estados Unidos a 3,3 billones de dólares en diez años y que incrementa la deuda a 41 billones de dólares.

       Trump celebró el aval parlamentario a su propuesta en sus cuentas digitales, en las que expresó: «La Cámara de Representantes ha aprobado un paquete de recortes de 9 mil millones de dólares, incluyendo la atroz NPR y la televisión pública, donde se desperdiciaban miles de millones de dólares al año».

       Antes de las sesiones, el jefe de la Casa Blanca había amenazado a los representantes republicanos con no darles ningún apoyo para las elecciones de 2026 si no aprobaban su proyecto. Lo había expresado así: «Es muy importante que todos los republicanos se sumen a mi proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que retiren la financiación a la corporación pública de medios (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC (un juego de letras en torno de burla que incluye al Partido Demócrata, DNC, NDR) juntas. Cualquier republicano que vote a favor de permitir que esta monstruosidad continúe transmitiendo no contará con mi apoyo ni respaldo».

       Varios legisladores, en especial los que representan a distritos rurales medianos y pequeños, expresaron preocupación por la afectación a las emisoras públicas locales, que son las que dan servicio en esos lugares de poco interés para las empresas comerciales de medios.

       Además, destacaron su trabajo de servicio a la comunidad, también de escaso interés para los privados, como en las situaciones de emergencia: terremotos, inundaciones y otras catástrofes.

       En cuanto al financiamiento para programas internacionales, afecta a los referidos a la ayuda en alimentos, agua y atención médica a los países más pobres y a los afectados por conflictos bélicos y desastres de todo tipo.

       La deliberación en el Congreso fue acompañada por protestas de las y los trabajadores de las emisoras afectadas, como ocurrió en Washington a partir de marzo, cuando Trump avanzó con su iniciativa.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *